Colombia desarrolla una nueva política exhaustiva de seguridad cibernética
La economía digital y la cultura de Internet se están propagando por el mundo en vías de desarrollo a un ritmo cada vez más rápido, y Colombia está a la cabeza de este movimiento. Según el “Informe de asequibilidad de 2014”, publicado por la Alianza para una Internet Asequible, una coalición internacional de organizaciones públicas y privadas para promover el acceso a Internet en países en desarrollo, Colombia era el segundo país entre 51 economías emergentes en conectividad de Internet. El honorable segundo lugar de la clasificación se debía, concluye el informe, a una serie de esfuerzos realizados por entidades públicas y privadas para invertir grandes sumas en infraestructura en zonas rurales del país, y a un esfuerzo concertado para aumentar los conocimientos sobre asuntos de Tecnología de Información y Comunicaciones (ICT por sus siglas en inglés). Estos dos esfuerzos contribuyeron a que el país permitiera el acceso a Internet a más de la mitad de la población.
El esfuerzo de Colombia aumentó el número de usuarios de Internet de forma significativa, de 2,2 millones de conexiones de Internet en 2010 a más de 9,2 millones en 2014. En este aspecto, Colombia se convirtió en el primer país de Latinoamérica con cobertura de Internet de alta velocidad en todos sus municipios.
No obstante, en años recientes, se ha venido utilizando la Internet cada vez más para fines delictivos. Desde 2007, Colombia ha establecido una estrategia nacional para combatir los delitos cibernéticos, concentrándose en la defensa y seguridad cibernéticas.
La estrategia nacional de Colombia para combatir los delitos cibernéticos se implementó a través del ministerio de Defensa Nacional. Aunque estos esfuerzos reconocen la importancia del tema internacionalmente, es importante que el gobierno nacional fortalezca su liderazgo y establezca una nueva visión general clara de un método integrado que reconozca las mejores prácticas nacionales para tratar los riesgos en el ciberespacio.
Hoy en día, los avances en redes digitales requieren el establecimiento de un entorno digital seguro en toda la sociedad. Aun cuando a las instituciones y agencias creadas por el ministerio de Defensa Nacional se les haya asignado la responsabilidad de defenderse y responder a los ataques y delitos cibernéticos, es necesario integrar actores más coherentes en el gobierno nacional, en las organizaciones privadas y en la sociedad civil a fin de reducir los riesgos de comportamiento peligroso o la falta de información referente a medidas de seguridad necesarias.
Este documento de la nueva política trata de actualizar los objetivos de defensa y seguridad cibernéticas y articular las capacidades creadas hasta ahora. Su desarrollo ha sido respaldado por altos niveles de gobierno con una participación eficiente y completa en todos los modelos institucionales por parte de cada uno de los actores interesados, entre ellos el Gobierno nacional, las organizaciones públicas y privadas y la sociedad civil. Los objetivos de la política del documento son lograr una prosperidad económica y social en el país a fin de establecer una defensa cibernética capaz de combatir los delitos cibernéticos en el entorno digital e implementar un conjunto de principios fundamentales que hagan avanzar acciones específicas bajo la gestión de riesgos estratégicos de dimensiones de seguridad digital.
Sin duda, los objetivos de prosperidad económica y social en Colombia son fundamentales, y superar el reto de asegurar y defender el ciberespacio de la nación es importante para lograr estos objetivos. Esta es la razón por la que el nuevo documento de política cibernética debe convertirse en la base de una estrategia nacional que llevará las capacidades cibernéticas de Colombia a un nuevo nivel. Al reconocer debidamente los derechos y las libertades constitucionales en el mundo virtual, con un enfoque en la gestión de riesgos, la protección y la defensa de infraestructuras críticas para el ciberespacio y los intereses nacionales en el ciberespacio, la protección de datos personales y la privacidad para ciudadanos, podemos crear un entorno que contribuya efectivamente a la prosperidad económica y social del país.
Fuente:
Ofrecemos metodologías gerenciales que permiten alinear el pensamiento estratégico con la Seguridad y Salud de sus trabajadores, y el control eficiente de sus proceso.